TEMA DE INVESTIGACIÓN:
CULTURA JUVENIL: ADICCIÓN A LOS TELEFÓNOS CELULARES
CULTURA JUVENIL: ADICCIÓN A LOS TELEFÓNOS CELULARES
I Metodología
1. Tipo de investigación
Enfoque: Cuantitativo, porque seguimos un orden secuencial y lógico, aplicaremos estadística para analizar nuestras hipótesis y finalizaremos con nuestras conclusiones.
Alcance: Explicativa, porque vamos a establecer las causas, relacionadas con la variable psicológica, de la adición al celular en nuestra población. Además obtendremos sus consecuencias más frecuentes que perjudican a dicha población.
2. Población
Todos los estudiantes de la Universidad ESAN, ubicada en el distrito de Santiago de Surco, Lima.
3. Muestra
Alumnos de 17 a 23 años (20 mujeres y 20 hombres) que cursan sus estudios en la Universidad ESAN.
4. Instrumento
Encuesta de 15 preguntas para determinar las causas y consecuencias de la adicción al celular en nuestra población.
5. Procedimiento
Primero se utilizará dicha encuesta para hacer una prueba piloto a 7 alumnos de la universidad ESAN (3 hombres y 4 mujeres). Si es que no encontramos ninguna observación, procederemos a realizar la encuesta en nuestra muestra. Terminada la encuesta y habiendo obtenido todos los datos, haremos el análisis correspondiente, utilizando para esto la estadística. Finalizaremos con las conclusiones que arrojan nuestro análisis, para esto examinaremos y discutiremos nuestros resultados.
II Matriz de consistencia
Problema general
|
Objetivo general
|
Hipótesis general
|
Variables de estudio
|
Definición conceptual
|
Dimen-
sión
|
Indica-
dores
|
Items
|
Causas y consecuencias de la adicción a los teléfonos celulares en los jóvenes
dela universidad ESAN
|
Conocer las
causas y consecuencias que trae consigo el uso excesivo de los
teléfonos celulares en los jóvenes de la universidad ESAN, con respecto a su
vida social y académica
|
El uso excesivo de los teléfonos celulares genera
problemas sociales y problemas académicos en los jóvenes universitarios de
ESAN, lo cual afecta su vida social y académica
|
Adicción a los teléfonos celulares
|
Es el uso excesivo que se le da a este, teniendo
como referencia de uso mínimo 60 veces al día.
|
Adicción
|
¿Cada cuánto tiempo revisas tu celular?
|
|
Causas de adicción a los teléfonos celulares
|
Los motivos por los cuales se genera la dependencia
a los teléfonos celulares.
|
*Relación con la autoestima.
*Relación con la personalidad.
*Relación con impulsividad
*Relación con aburrimiento en el ocio
*Relación con el ambiente familiar
(psicológicas)
|
Las personas que tiene baja autoestima prefieren
utilizar el móvil para comunicarse.
Los usuarios buscan estimulación a través del uso del teléfono celular Los usuarios sienten la necesidad de estar en constante contacto con su celular. Los jóvenes con mayor probabilidad de desarrollar adicción al móvil son aquellos con altos niveles de aburrimiento en su tiempo de ocio. El uso excesivo de celulares también tiene influencia de lo que aprendemos en casa. |
¿Cómo prefieres hablar con una persona?
¿Cuán cómodo te sientes hablando por celular? ¿Cómo te sientes cuando olvidas tu celular en casa?
Ordena las actividades que realizas con tu celular
de acuerdo a tu preferencia
¿Qué es lo que haces cuando tienes tiempo libre en clase?
En casa, ¿es común el uso de celular cuando están todos sentados a la mesa? |
|||
Características del adicto al teléfono celular
|
Son los rasgos que nos permiten identificar a las
personas que son adictas a los teléfonos celulares
|
Constancia de uso.
Edades.
Sexo
|
Cantidad de veces que una persona utiliza su
celular.
Datos de los jóvenes de la universidad ESAN
|
¿Cada cuánto tiempo revisas tu celular?
(Pregunta general)
|
|||
Consecuencias del uso excesivo del celular
|
Son los efectos ocasionados por el uso excesivo del
celular
|
En el coeficiente intelectual
A la inteligencia creativa
A la inteligencia social.
|
Los teléfonos
afectan nuestra capacidad de dormir y
en consecuencia nuestro coeficiente intelectual.
Los móviles disminuyen nuestra capacidad para pensar por nosotros
mismos.
El constante uso del celular interfiere cuando
competimos momentos gratos con las personas que queremos.
|
A la hora que vas a dormir el lugar donde dejas el
celular esta:
Realizas alguna actividad en la que no utilices el celular:
¿Te acuerdas las aulas en las que llevas cada curso
sin necesidad de verlo en tu celular?
¿Estás más pendiente de tu celular cuando realizas
una actividad con tus amigos?
|
|||
Daños físico
Trastornos
psicológicos
|
El uso excesivo del celular puede provocar algunos
malestares en los usuarios.
El uso excesivo del celular, provoca
alteraciones en la mente de las personas.
|
El constante uso del celular te, ha causado algún
tipo de malestar:
Si te robaran tu celular. ¿Qué tanto te afectaría?
Te has imaginado alguna vez que vibra tu celular
cuando en realidad no fue así.
|
III Cuestionario
CUESTIONARIO SOBRE ADICCIÓN AL CELULAR
Este cuestionario tiene como finalidad conocer
las causas y consecuencias del uso excesivo del celular.
No hay respuestas CORRECTAS o INCORRECTAS sino
la expresión de tus opiniones.
Todos los datos recogidos en este cuestionario
son de carácter anónimo.
| |||||||||||||||||||||
|
1. ¿Cada cuánto tiempo revisas tu celular?
0-15 min 10-15 min 20 a más
5-10 min 15-20min
2. ¿Cómo prefieres hablar con una persona?
Cara a cara.
Por medio de un celular.
3. ¿Cómo te sientes hablando por celular?
Muy cómodo.
Cómodo.
Incómodo.
4. ¿Cómo te sientes cuándo olvidas el celular en la casa?

5. Ordena las actividades que realizas con tu celular, de acuerdo a tu preferencia (1: menor importancia; 5:mayor importancia)
Conectarte a redes sociales.
Leer un libro o noticias.
Escuchar música.
Jugar.
Ver videos.
Otros:
6. ¿Qué es lo que haces, cuando tienes tiempo libre en las clases? (Máx. 2 opciones)
Usar el celular.
Dormir.
Conversar con tus amigos.
Repasar algún curso.
Salir del salón.
7. En casa, ¿Es común el uso del celular cuando están todos sentados a la mesa?

8. A la hora que vas a dormir, ¿Dónde tienes el celular?
Muy cerca. Lejos.
Cerca. Muy lejos.
Ni cerca ni lejos.
9. ¿Realizas una actividad en la que no utilices el celular?
Siempre. Nunca.
A veces.
10. ¿Estás más pendiente de tu celular cuando realizas alguna actividad con tus amigos?
Siempre.
Casi siempre.
A veces.
Casi nunca.
Nunca.
11. ¿Te acuerdas las aulas en las que llevas cada curso, sin necesidad de verlo en tu celular?
Todas 5 4 3 2 1 Ninguna
12. ¿Cuántos números telefónicos?, te sabes de memoria.
1 4
2 5 a más
3
13. El constante uso del celular. ¿Te ha causado algún tipo de malestar?

En caso sea sí, de las siguientes opciones escoge y ordénalas de acuerdo a su preferencia
Dolor de Cabeza. Ansiedad.
Calambre en las manos. Ardor en los ojos.
Dolor de espalda.
14. Si te robaran el celular, ¿Qué tanto te afectaría?
Demasiado
Mucho
No mucho ni poco
Poco
Nada
15. ¿Te has imaginado alguna vez que vibra o suena tu celular, cuando en realidad no fue así?
Siempre Nunca
Muchas veces ___Casi nunca
A veces
No hay comentarios:
Publicar un comentario